Palabras de la Psicóloga Susana Chauriye, especialista en enfermedades catastroficas.

La hemofilia es una parte de las personas, pero no lo es todo. Nuestra identidad es más que sólo ser una persona con hemofílica, existe una diferencia entre tener hemofilia y ser hemofílico. Nos invita a observar la diferencia entre ser y padecer.

El ciclo de la vida esta dividido en tres etapas: Familia-Persona-Hemofilia.

Explica que todos tenemos diferentes ciclos en el cual nos adaptamos a los cambios, cuando tenemos una pareja tenemos una vida distinta a cuando tenemos hijos, del mismo modo cuando son bebes la dinámica familiar es diferente a cuando son escolares, etc. Nos traslada al momento en el que sabemos que nuestro hijo esta enfermo pero no tenemos un diagnostico como aparecen un torbellino de emociones: tensión, incertidumbre, ambigüedad, vulnerabilidad.

Diagnostico

Sufrimos un duelo, perdemos el niño sano y nos enfrentamos a la tristeza, confusión, negación, minimización, ansiedad, incertidumbre, rabia, miedo.

Familia

Se torna hiper vigilante, sobre protectora,

aparecen beneficios secundarios para el niño por ejemplo el es privilegiado con menos labores hogareñas, se confunden asuntos de la edad con los de la enfermedad. La familia se aísla, deja de compartir con otras familias y todo gira en torno a la enfermedad.

La tensión es permanente para la familia. Cuando no hay problemas ni síntomas, estamos con el "alma en un hilo" esperando que algo pueda pasar. Se nos comienzan a agotar los recursos materiales y/o emocionales. Cualquier cosa nos puede "sacar chispas", se nos agotan las baterías. Todo gira en torno a la salud.

Qué debemos hacer

Vivir el proceso de duelo en familia, hablar, discutir, vivir el dolor en familia, conversar del tema por que a veces percibimos como rechazo de nuestra familia el tener un hijo con hemofilia, pero muchas veces esto puede ser simplemente miedo, temor a no saber cómo hacerse cargo. Integrar al resto de la familia a los cuidados del hijo es muy importante. Toda la familia tiene un dolor, los hermanos sanos sufren al ver a su hermano con complicaciones y dolor. Los hijos sufren al ver a su padre. El dolor abarca a la familia entera, si evitamos el tema cada uno se ir su pieza a llorar con la almohada y eso será peor, no debemos evitar el dolor, ni vivirlo aislados.

Reducir el grado de incertidumbre, tener toda la información actualizada disponible para poder enfrentar la enfermedad. Pero hay que tener ojo con la fuente, internet nos presenta una gran cantidad de información, pero no siempre es confiable o actualizada. Confiar en el equipo técnico es fundamental para poder tener el conocimiento científico.

Adaptarnos a los ciclos de la enfermedad, considerar la edad. Adaptarnos también a los distintos ciclos, como los periodos de sangrado, tomando en cuenta que luego volveremos a la normalidad. Eso implica flexibilidad. Debemos ser elásticos para poder adaptarnos. Si vamos a ir a un paseo, saber qué debemos llevar, que debemos dejar, cuantos deben ir, etc. Debemos poner la enfermedad en su lugar. No puede ser el centro o motor de todo. De igual forma debemos estimular la máxima autonomía. Para hacer esto debemos potenciar la comunicación clara y directa en lo práctico y emocional. Debe haber, también, una toma de decisiones compartidas.

Los niños de 1 10 años

Características el desarrollo normativo, exploran el mundo, aprenden a relacionarse, concepto de si mismo, No quieren ser vistos como diferentes. Los padres deben evitar hacerlos sentir diferentes, por ello la reacción de estos es muchas veces más importante para el niño que el problema mismo. Cuando están listo preguntan de su enfermedad los padres deben responderle lo que preguntan, solo lo que preguntan, para todo lo demás aspectos ellos son niños completamente normales. Los niños pueden utilizar la enfermedad para manipular a los padres y hermanos. Es parte normal del crecimiento que los niños se sienten como el centro del universo. Todos los niños requieren límites.

Dinámicas Disfuncionales de la Familia

Establecer una alianza con un progenitor en contra del otro.

Un padre aparece como hiper responsable y el otro indiferente, o uno autoritario y el otro indulgente.

La enfermedad también, puede desviar los conflictos no resueltos de la pareja, se unen los padres para proteger al niño.

Desafíos

Cuidar la integridad del hijo versus la necesidad de mayor autonomía.

Integrarse a sus pares, que se le permita jugar en forma relativamente segura.

Todos los niños deben tener un rol activo en su propio cuidado. Reafirmarlos en su valor intrínseco.

El es valioso por lo que es, no por lo que haga. Se debe promover su autoestima.

Recordemos que las personas no queremos ver sufrir no queremos sentir dolor, pero el dolor es parte de la vida.

Preocuparse de que las normas estén basadas en los límites y riesgos de la enfermedad, no en la edad cronológica.

Colaborar con las tareas familiares.

La familia debe aprender a relacionarse con otros sistemas como colegios, hospitales, etc.

Adolescentes

Ante las limitaciones físicas presenta timidez y vergüenza. Ignoran algunas manifestaciones de su enfermedad, están centrados en el hoy por ejemplo, prefieren continuar corriendo en una competencia por el colegio aún cuando comience a sentir dolor en su rodilla, porque es más importante dejar bien al colegio o a él mismo.

Comienza a pensar en su vocación, en lo que va a hacer de su vida, la elección de la carrera a veces puede no estar considerando el riesgo que ella puede tener. Es importante poder conocer los riesgos y evaluarlos a la hora de hacer esa elección. La elección de la relación de pareja. Los tratamientos interfieren con sus actividades, se genera un resentimiento, falta adherencia al tratamiento. Se produce la necesidad de gratificaciones impulsivas e inmediatas más la presión de los pares por conductas de riesgo.

Niños sobreprotegidos pueden ser adolescentes temerosos, dependientes o desafiantes al control de los padres.

El adulto

En las entrevistas de trabajo ¿debo contar que tengo hemofilia?.

Búsqueda de una pareja. Aparecen cuestionamientos similares a los laborales ¿por qué me va a escoger a mi y no a otro que es sano?.

La estabilidad económica, puede verse aumentada por los costos de la enfermedad.

Los padres creen que con la crianza adecuada van a tener un adulto sin sufrimiento a pesar de su enfermedad. Esta bien que se deprima a veces, en toda etapa se presenta dificultades.

La Pareja

El compañero sano aprende de la enfermedad para sentir control y bien manejo de la situación. La decisión de tener hijos involucra tres aspectos:

• La ambivalencia por la amenaza de pérdida no reconocida.

Temor a la transmisión genética.

• El temor que el cónyuge enfermo no sobreviva para criar a sus hijos hasta la edad adulta.

En este sentido es importante tener en cuenta que uno podría salir a la calle y ser arrolladlo por un bus. El riesgo existe en todos los casos.

La pareja puede tener temor frente a las primeras complicaciones.

El padre hemofilico

Se enfrenta a la posibilidad de no ver a sus hijos adultos. Los hijos, por otro lado, perciben el peligro, la amenaza de perder al padre. Necesitan saber que están seguros. Por otro lado, en el tema del cuidado, los hijos pueden requerir cuidado a su padre, pero este no debe perder el rol.

Padre de hijo hemofílico

Ellos pueden desarrollar sentimientos de culpa, obligándose a más tiempo y energía que puede ser desmedida. Pueden reaccionar sensible a comentarios de profesionales médicos, por lo que es importante tener un dialogo fluido con ellos, es importante poder ponerle un freno a un profesional que tenga una reacción fuera de lugar (por ejemplo un médico que le diga a los padres "¿Y recién ahora me lo trae?").

Los hermanos.

Sienten que son los olvidados de la familia y pueden desarrollar resentimientos porque toda la atención se centra en el otro hijo. Es "obvio" que tiene que colaborar, portarse bien y sacarse buenas notas. Pueden llegar a abandonar sus logros o proyectos por culpa de estar sanos protegiendo del dolor emocional al niño enfermo. De la misma manera que los padres pueden postergar sus propios proyectos. Los hermanos pueden tener temores acerca de la muerte de su hermano. Cuando son niños, es un tema muy relevante. Los hermanos menores necesitan información y apoyo a sus preguntas, necesitan saber si es contagioso o saber porqué le pasa lo que le pasa al hermano. Algunas veces pueden desarrollar dolencias somáticas como dolores de cabeza, o trastornos de sueño. A veces puede coincidir con las crisis del hermano enfermo porque se angustian o quieren llamar la atención. Los hijos Pueden ser protectores de los papás. Si los ven angustiados o aproblemados, pueden guardarse todo lo que les pasa para evitar aumentar la carga de los padres. Es importante por lo tanto, darles un tiempo a los hermanos, la culpa pueden manifestar a través de fantasías. Los hermanos pueden generar ira por las demandas de cuidado del hermano enfermo. En los adolescentes pueden generar conflictos.

Factor genético

La mujer portadora, la familia debe hacerse una asesoría genética, que se realiza en el hospital Calvo Mackenna, las madres deben ir superando sus sentimientos de culpa y vergüenza, ayudarlas y apoyarlas en el tema de ser portadoras.

Oportunidades que se abren frente a la enfermedad

Como el contacto con los límites nos permite crecer, jerarquizar y vivir el presente, no pensar que viviremos eternamente y concentrarnos en cosas que a veces no son tan importantes. Nos permite y da la posibilidad de vivir en el presente, toda crisis tiene dos caras.

Palabras de Marisol Rivera, Jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Subsecretaria de Salud Pública del Ministerio, tema Hepatitis C.

La hepatitis será Piloto GES, a partir de julio de 2010, desde el 2005 Fonasa y el ministerio implementaron un programa de tratamiento, restringido a hospitales bases del servicio de salud de la región metropolitana, el programa piloto, fue una intervención en el mundo real, no un estudio clínico. Los criterios de selección al tratamiento son muchos entre ellos: edad, enfermedades como fibrosis, inflamaciones, enfermedades asociadas, insuficiente hepática, índice de masa corporal, etc. Por que esta comprobado que los pacientes que presenten todos o algunos de estas enfermedades no tienen resultados favorables al realizarse el tratamiento además del alto costo del tratamiento que erradica el virus, enfatiza en el bajo porcentaje de logro al tratamiento casi un 40 % logra un éxito en el tratamiento, el tratamiento se hace en base a Peginterferon alfa 2b y Ribavirina. El tratamiento dura 24 semanas, el genotipo 1 el tratamiento dura 48 semanas, es supervisado en Chile por que el paciente pasa por estado anímicos fuertes sintiéndose muy mal y cayendo en profundas depresiones. El tratamiento tiene muchos efectos adversos que el paciente que pueda acceder debe considerar, existen fichas de protocolo, formularios con los que se evalúa al paciente y se le hace seguimiento. Los resultados de la etapa 1, del 2006 al 2007. De 161 pacientes, se seleccionaron 89% eran virus genotipo ab, 62% tenían cargas virales muy altas. Los resultados de la segunda etapa, realizada el 2007 y 2008, de 105 pacientes, 48 iniciaron el tratamiento. 38 lo finalizaron, 17 han logrado obtener una respuesta virológica sostenida. La etapa 3 del Piloto Hepatitis C, solicita la incorporación de todos los servicios del país. Se dispone de 150 cupos. Si bien existen 150 cupos, no se han ocupado todos, hay sólo 54 pacientes evaluados.


Desde julio del 2010 va a existir un tratamiento disponible para el tratamiento de la Hepatitis B.


Se hace claro que no existe un manejo claro en el tema por las preguntas y experiencias de los pacientes en el auditórium, se logra consenso en mediar con este tema muy sensible, Soledad del Campo se hace responsable del seguimiento de los pacientes infectados, Leftaro, aclara que las nuevas generaciones de hemofílicos que han sido tratados con concentrados no corren la misma suerte que los adultos que quedaron expuestos a virus por ocupar plasma y derivados como crioprecipitados.

Palabras de la fundación NNHF

Fundación de Novo Nordisk, creada en el año 2005 para hacer frente a la importante necesidad de mejorar el cuidado de la hemofilia en el mundo en vías de desarrollo, donde esta enfermedad no es en la actualidad una prioridad sanitaria y donde aún hoy en día, hay muchos pacientes hemofílicos sin diagnosticar o tratados de manera inadecuada, institución independiente, con sede en Zurich, Suiza, que financia programas para mejorar la asistencia, el tratamiento y el conocimiento de la hemofilia en el mundo en vías de desarrollo, entrega premios, becas y proyectos para la educación de los pacientes, médicos, personal de enfermería y de laboratorio, así como para el establecimiento de servicios diagnóstico y de registro de pacientes. Verónica Soto, médico del hospital Roberto del Río toma la palabra, esta postulando a un proyecto para capacitar entrenamiento a kinesiólogos. Verónica Soto nos muestra como se a repartido a los médicos tratantes de pacientes hemofílicos el manual para colegios y el diario de transfusiones que deben retirar con su medico tratante a lo largo del país. Enfatiza la importancia de la reclasificación en todos los pacientes, a lo largo del país, ciudades como Talca o Linares tienen un 100% de pacientes reclasificados, mientras que otros como Tocopilla tiene 0% y el hospital Salvador apenas un 19% de los pacientes, es nuestra tarea lograr el 100%, Hay un nuevo carnet de hemofilia, se requiere que todos estén reclasificados para poder entregarlo.

Palabras de la Dra. María Mercedes Morales Gana, tema inhibidores.

Los inhibidores están en el plan auge, la frecuencia de aparición es de 20% al 30% en hemofilia A, y del 1% al 4% en hemofilia B, no existen antecedentes que indiquen relación entre el uso de recombinantes o derivados plasmáticos en la generación de inhibidores, la incidencia de inhibidores se relaciona con diversos factores, mutación, raza y antecedentes familiares. Existe una relación entre la edad de la primera administración, (menor de un año de vida) la intensidad de la dosis (alta dosis) y el tiempo de las primeras administraciones (varios días de administración). También estímulos del sistema inmune como infecciones, vacunas y cirugía


Sospechas que harían pensar que el paciente tiene inhibidores: Hemartrosis, hematomas y otros sangrados que no responden a tratamiento habitual o frecuencia de hemorragias superiores a lo esperado. El diagnóstico se puede realizar en cualquier centro de atención. Básicamente se hacen una serie de tests que no son complejos y tomas de muestra antes de administrar liofilizado y después. De 850 pacientes confirmados en Chile, 31 tienen inhibidores, 30 con Hemofilia A sólo 1 con B. La mayoría son altos respondedores del tratamiento de erradicación de los inhibidores. Algunos de ellos están terminando el tratamiento y eventualmente no tendrían más inhibidores. Inmune tolerancia, un tratamiento que permite erradicar los inhibidores. Requiere usar factor VII recombinante, para bajar la respuesta del inhibidor. El éxito del tratamiento implica la recuperación total del factor transfundido.


Considerar el costo del tratamiento para erradicarlos que puede llegar a 95 millones, mientras que el tratamiento de una hemorragia grave en un paciente con inhibidores puede llegar a 270 millones.

Palabras del traumatólogo Andrés Oyarzun a cargo de artroplastias en rodillas a hemofílicos





Sin duda la aparición de liofilizados favoreció el poder realizar estas intervenciones, sin embargo la cirugía ortopédica no lo es. Aún así, hay un compromiso del estado para realizar algunas operaciones al año él hace 100 operaciones de rodillas al año, a todo tipo de pacientes y un porcentaje grande a pacientes hemofílicos,


Factores determinantes para acceder a esta cirugía:


Dolor, déficit funcional, poca movilidad.


Complicaciones:


- Infección de la prótesis, que puede ocurrir tardíamente, tanto como 10 años.


- Infecciones intra hospitalarias (en el Hospital San José, en Santiago, donde se realizan las operaciones, es casi nulo este tipo de infecciones).


La alternativa a la artroplastia es la artrodesis, (que es una fijación de la articulación), cuando no hay otra alternativa.


Los asistentes vemos fotografías, videos de pacientes antes y después, los aplausos son espontáneos entre los asistentes al mostrar un video impactante de un paciente que no tenía movilidad y tampoco elongación de ambas piernas posterior a la operación lo vemos caminando casi normalmente recién operado.


Recalca el Andrés Oyarzun la importancia de tratar bien la primera hemartrosis, un buen tratamiento inicial marca el futuro de la articulación.

Palabras de Soledad Del Campo, representante del Ministerio de Salud sobre la Hemofilia y el GES.





Soledad es el nexo que tenemos entre la sociedad y el ministerio, ella ha generado una relación de respeto y colaboración con los pacientes de hemofilia. Asegura que se han hecho cambios en la organización del ministerio, en el pasado regidas por la ley n ° 2763, y una subsecretaria, ahora regida por la ley n° 1937, y dos subsecretarias, como consecuencia de la reforma de salud para garantizar la igualdad de accesos, garantizar las garantías legales GES. En un gráfico nos muestra que actualmente en Chile hay 2,9 IU (liofilizado) por habitante al año. La Federación Mundial establece 2 IU por paciente. Lo que nos sitúa en un muy buen pié frente a otros países latinoamericanos, demostrando el interés del ministerio en nuestro tema hemofilia.


Con un mapa de Chile vemos la distribución de todos los pacientes con hemofilia. En Santiago se concentra la mayor cantidad con más de 600, mientras que ciudades como Arica y Osorno sólo 5.


A partir De julio del 2010, entra en vigencia el plan piloto en la cual se consideran el tratamiento de la Hepatitis C y B entra al AUGE. También la Esclerosis múltiple. Nos asegura el control de las garantías GES: Equipos GES, Sistemas de gestión de garantías, fiscalización de Fonasa, directorios de compra y reclamos. Liofilizado esta garantizado y no puede faltar en la canasta ni en ningún hospital donde este debidamente inscrito el paciente, así como también espercil.


Desafíos:


De parte del ministerio crear una ficha online que permita que una persona que viaje a otra ciudad, tenga disponible todos sus datos y pueda ser atendido de igual manera. Para esto cada paciente debe avisar los cambios que hace a la sociedad y a su medico tratante.


De parte del paciente, no atenderse por urgencia, siempre acceder a través del medico encargado de pacientes hemofílicos, asistir una vez al mes por lo menos a controles, para tener nuestra ficha actualizada.


Aclaraciones:


Diferencia entre el sistema privado y público: Carabineros, y fuerzas armadas es privado así como las isapres. Todos los niveles de Fonasa son públicos.


Existen todavía problemas con los especialistas (se especializan y se van por los bajos sueldos), tema que debe resolver el ministerio, no se puede tener un especialista en cada lugar de Chile, pero se a logrado hacer entender a los médicos especialistas de la importancia de su labor y se siguen sumando a esta iniciativa. Entender que muchos conflictos surgen por poco criterio de parte de médicos que esto no puede intervenir el ministerio, pero si podemos comunicar todo a la asociación (Ismael) en una carta y esta será derivada al ministerio de salud en el cual será Soledad la encargada de velar por el paciente, por que muchas veces no se dan por enterados y no pueden intervenir sin tener la información.


¿Qué ocurre si un paciente Fonasa es atendido en una clínica privada?, ¿ Qué pasa con el concentrado ocupado, es cobrado como particular?, Soledad responde que el tratamiento lo entrega el estado con el copago del 10% o 20%, nada más. El estado financia el factor "y nada más".

Palabras del presidente interino de la Asociación Chilena de la Hemofilia señor Ismael Chacana Bruna

Comienza dando un mensaje muy emotivo enfatizando la importancia de saludar a los que no están entre nosotros. Prosiguió con la historia de la asociación, informando que el directorio oficial esta regularizando la situación de la sociedad frente al Ministerio de Justicia, desde 1992 con el doctor Navarrete a cargo.


Objetivo de la Asociación:


• Es la preocupación de cada paciente hemofílico.


• Educar al paciente y a su familia.


• Crear líderes, capacitarlos con talleres.


• Tener registros de cada socio y actualizar la información de cada paciente de la organización.


• Rehabilitación permanente de cada hemofílico.


• Establecer un plan de trabajo acorde a las prioridades actuales, haciéndose más participativa.


• Visitas permanentes a los grupos de apoyo en regiones.


• Capacitar a nivel gerencial y administrativo con algún grado técnico profesional, es otra prioridad, de este modo la asociación este presente frente al gobierno y la Federación Mundial de Hemofilia.


Como meta pendiente es poder tener una sede con una infraestructura acorde a las necesidades, en el cual los pacientes y


La familia pueda acudir permanentemente. Se da énfasis en lograr un apoyo permanente a todas las organizaciones de modo que todos puedan formar parte del directorio, la directiva iría cambiando cada 2 años.

TALLERES .

Comienza el 21 de octubre de 2009 el evento organizado por la Sociedad Chilena de Hemofilia, esperando el arribo de los miembros de esta organización de las regiones del país en el Hotel Novo Hotel.



La mayoría de los integrantes de regiones pudo unirse para compartir la cena, las conversaciones fluían espontaneas y duraron hasta que el cansancio nos venció.


El 22 de octubre del 2009 nos juntamos en la primera charla a las 8:30 de la mañana, en el auditórium del Hotel, estábamos todos ansiosos pues era la apertura de este magno evento.